Artículos similares
- Samuel Sánchez Hernández, El letrismo académico a través de las asignaturas en las universidades públicas estales de México , Revista Iberoamericana de Educación Superior: Vol. 7 Núm. 19 (2016)
- Victoria-Elena Santillán-Briceño, Ángel-Manuel Ortiz-Marín, José-Luis Arcos-Vega, El poder y las prácticas de poder de la universidad pública: Universidad Autónoma de Baja California , Revista Iberoamericana de Educación Superior: Vol. 1 Núm. 2 (2010)
- Wietse de Vries, Yadira Navarro, ¿Profesionistas del futuro o futuros taxistas? Los egresados universitarios y el mercado laboral en México , Revista Iberoamericana de Educación Superior: Vol. 2 Núm. 4 (2011)
- Luis E. Vila, C. Delia Dávila Quintana, José-Ginés Mora, Competencias para la innovación en las universidades de América Latina: un análisis empírico , Revista Iberoamericana de Educación Superior: Vol. 1 Núm. 1 (2010)
- Clelia Valenzuela-Morales, Evaluación de programas de doctorado transnacionales: una experiencia en Chile , Revista Iberoamericana de Educación Superior: Vol. 5 Núm. 12 (2014)
- Gerson-Edgar Ferra-Torres, Rubén Edel-Navarro, Balance de la inserción laboral de profesores egresados de escuelas normales, caso Veracruz , Revista Iberoamericana de Educación Superior: Vol. 15 Núm. 43 (2024)
- Victoria Ramírez-Rosales, El normalismo: proyectos, procesos institucionales y actores , Revista Iberoamericana de Educación Superior: Vol. 1 Núm. 2 (2010)
- Federico-Jorge Cisneros-Flores, Análisis de valoración y comparación de la formación de ingenieros en la Universidad Politécnica de Tlaxcala y su relación con el mercado laboral , Revista Iberoamericana de Educación Superior: Vol. 7 Núm. 20 (2016)
- Yamith-José Fandiño-Parra, Formación y desarrollo docente en lenguas extranjeras: revisión documental de modelos, perspectivas y políticas , Revista Iberoamericana de Educación Superior: Vol. 8 Núm. 22 (2017)
- Olga-Lucía Reyes-Ramírez, Lida-Alexandra Isaza-Sandoval, Christian-Alfredo Parra-González, Análisis de la oferta de programas de posgrado en pedagogía en Colombia: tendencias, vacíos y desafíos , Revista Iberoamericana de Educación Superior: Vol. 16 Núm. 45 (2025)
<< < 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 > >>
También puede {advancedSearchLink} para este artículo.