Artículos similares
- Luciana Carreño, Reforma Universitaria y diversificación de la población estudiantil. Trayectorias universitarias y representaciones sobre el estudiantado de la UBA en las primeras décadas del siglo XX , Revista Iberoamericana de Educación Superior: Vol. 14 Núm. 40 (2023)
- Joaquín Paredes-Labra, Transformar la enseñanza universitaria con la formación mediante la creatividad. Una investigación-acción con apoyo de las TIC , Revista Iberoamericana de Educación Superior: Vol. 2 Núm. 5 (2011)
- Ana-Isabel Zermeño-Flores, Capacidades humanas de los jóvenes universitarios: validación de una lista específica , Revista Iberoamericana de Educación Superior: Vol. 14 Núm. 40 (2023)
- María-del-Pilar Blanco, Universidades hispanas y género: una aproximación desde el estado del arte , Revista Iberoamericana de Educación Superior: Vol. 16 Núm. 45 (2025)
- Laura Romero-García, Compromiso académico en estudiantes de posgrado en Colombia , Revista Iberoamericana de Educación Superior: Vol. 15 Núm. 44 (2024)
- Teresa Pino-Vera, Eduardo Cavieres-Fernández, José-Antonio Muñoz-Reyes, Los factores personales e institucionales en el sentido de pertenencia de estudiantes chilenos a lo largo de sus estudios superiores , Revista Iberoamericana de Educación Superior: Vol. 9 Núm. 25 (2018)
- Yamith José Fandiño Parra, Los jóvenes hoy: enfoques, problemáticas y retos , Revista Iberoamericana de Educación Superior: Vol. 2 Núm. 4 (2011)
- Giselle González, El vector tecnológico en la universidad argentina: retos globales, respuestas locales , Revista Iberoamericana de Educación Superior: Vol. 13 Núm. 38 (2022)
- Nigel Manchini, Óliver Jiménez, Natalia Ramos-Díaz, Habilidades blandas y técnicas en evaluaciones de estudiantes a docentes , Revista Iberoamericana de Educación Superior: Vol. 15 Núm. 44 (2024)
- Alicia Guzmán-León, Comparar para construir política pública en tiempos de globalización , Revista Iberoamericana de Educación Superior: Vol. 7 Núm. 20 (2016)
También puede {advancedSearchLink} para este artículo.