Envíos
Lista de comprobación para la preparación de envíos
Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.- Se han leído y atendido todas las directrices, normas y políticas editoriales.
- El envío es original y no ha sido publicado previamente ni se ha sometido a consideración por ninguna otra revista (o se ha proporcionado una explicación al respecto en los Comentarios al editor/a).
- El archivo de envío está en formato Microsoft Word o compatible.
- El texto tiene interlineado doble espacio, tipo de letra Times de 12 puntos y se usa cursiva en vez de subrayado (exceptuando las direcciones URL).
- Todas las ilustraciones, figuras y cuadros se encuentran colocadas en los lugares del texto apropiados, en vez de al final. Además, mediante un archivo adicional se envían los cuadros, ilustraciones y figuras.
- Se han añadido los DOI o los enlaces URL en las referencias que lo requieran. Nota: si sus referencias no lo requieren, de cualquier forma deberá marcar este casillero.
- El texto reúne las condiciones estilísticas y bibliográficas incluidas en las Directrices para autores, que se encuentran en el apartado de Enviar.
- El archivo del artículo a publicar en la presente revista NO incluye el nombre de su autor o autores debido a las políticas de dictamen de contenidos, revisiones a ciegas.
Territorios
En esta sección se abordarán artículos y ensayos innovadores que amplíen el panorama de la investigación sobre educación superior (ES) en Iberoamérica con miras a proporcionar elementos para la discusión, el análisis y la comprensión de esta área de estudio desde distintas perspectivas.
Los artículos deberán derivarse de investigaciones originales, apoyadas en metodologías empíricas abordadas con rigor académico. Los ensayos versarán sobre análisis rigurosos acerca del estado en que se encuentra este campo de estudio; los conceptos, problemas, teorías, discursos, metodologías y paradigmas con base en los cuales hacemos ciencia.
Genealogías
Conocer el pasado para entender el presente; Genealogías retoma artículos y ensayos que se especializan en investigaciones históricas sobre la educación superior, sus casas de estudio y los actores que en este proceso han intervenido a lo largo del tiempo.
Contornos
Es una sección dedicada a investigaciones emergentes que van tomando forma y dando luz a nuevos avances, desarrollos o metodologías. Se publicarán informes de investigaciones en proceso y primeros acercamientos, así como artículos temáticos y sistematización de experiencias. Se trata de trabajos que ofrezcan una visión e interpretación panorámica de la estructura del sistema de educación superior en un país, de los principales cambios que experimenta en un momento dado. Así como reportes significativos del crecimiento y evolución del sistema. De esta manera, se publicarán ensayos originales y reportes de investigación referidos al funcionamiento de algún programa específico de educación superior en el mundo, principalmente en Iberoamérica.
Resonancias
Con este apartado se busca crear un puente de comunicación y diálogo entre la revista RIES y el quehacer académico iberoamericano, dando espacio a la publicación de ponencias derivadas de reuniones, congresos y seminarios acerca de la ES. Es también el lugar para abordar los medios a través de los cuales se da el intercambio y enriquecimiento académico, como lo son las revistas científicas en formato electrónico.
Visiones
Se publicarán reseñas y revisiones bibliográficas de obras significativas tanto por su importancia en la temática de la ES, como por la actualidad e innovación. Es un espacio abierto a reflexiones y entrevistas de los diferentes actores que conforman el área estudio.
Directorio
Datos generales de la RIES
Información para autores
Los investigadores y académicos que deseen proponer trabajos para su publicación en la RIES, deberán presentarlos de acuerdo con estos lineamientos.
Declaración de privacidad
Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.