Índices del volumen II de RIES
Número 3
Territorios
Gustavo E. Fischman y Eric M. Haas, “Nostalgia, emprendedorismo y redención: modelos discursivos sobre la ‘universidad’”
Estela Ruiz-Larraguivel, “La educación superior tecnológica en México. Situación actual y perspectivas”
Silvia-Lucía Vilanova, María-del-Mar Mateos-Sanz y María-Basilisa García, “Las concepciones sobre la enseñanza y el aprendizaje en docentes universitarios de ciencias”
Mariela-Sonia Jiménez-Vásquez, “Movilidad y trayectorias profesionales de egresados de las maestrías del Posgrado en Educación de la Universidad Autónoma de Tlaxcala”
Genealogías
Macioniro Celeste-Filho, “Nacimiento de la Universidad de Sao Paulo en la década de 1930”
Contornos
Thierry Karsenti y María-Lourdes Lira-Gonzales, “El impacto de las actitudes y las habilidades tecnológicas de los futuros profesores en el uso de las TIC”
Luis-Alfonso Cuevas-Novoa y Sergio R. Torres-Ochoa, “Evaluación de adquisición de conocimientos de conceptos de ecología en estudiantes de bachillerato tecnológico en México”
Alberto Camacho-Ríos, “Socioepistemología y prácticas sociales. Hacia una enseñanza dinámica del cálculo diferencial”
Visiones
Carina-Itzel Gálvez-García, “Reseña del libro Pensadores y forjadores de la universidad latinoamericana, editado por Carmen García Guadilla”
Número 4
Territorios
Wietse de Vries y Yadira Navarro, “¿Profesionistas del futuro o futuros taxistas? Los egresados universitarios y el mercado laboral en México”
José Brites-Ferreira, Graça-Maria Seco, Fernando Canastra, Isabel Simões-Dias, Maria-Odília Abreu, “Éxito y fracaso académico en la enseñanza superior: conceptos, factores y estrategias de "intervención."
Giselle González, “La territorialización de las políticas públicas en Argentina. Un estudio acerca del CPRES en el área metropolitana”
Teresa Pacheco Méndez, “La formación de doctores en educación en la UNAM (2000-2009)”
Genealogías
Lourdes Alvarado, “‘Nacionalizar la ciencia y mexicanizar el saber’, la fundación de la Universidad Nacional de México en el marco del Centenario”
Contornos
Laura Rayón Rumayor, Ana María de las Heras y “La creación y gestión del conocimiento en la enseñanza superior: la autonomía, autorregulación y cooperación en el aprendizaje”
Pedro Sánchez Escobedo y Lilia Martínez Lobatos, “El Sistema de Asignación y Transferencia de Créditos Académicos (SATCA) en México: origen, seguimiento y prospectivas”
Alicia Colina Escalante, “La ética profesional y el narcisismo benigno en la formación de la identidad del investigador en educación en México”
Resonancias
Yamith José Fandiño Parra, “Los jóvenes hoy: enfoques, problemáticas y retos”
Documentos
Andrée Sursock y Hanne Smidt, “Resumen ejecutivo del Informe Trends 2010”
Número 5
Territorios
Ángel Díaz-Barriga, “Competencias en educación. Corrientes de pensamiento e implicaciones para el curriculum y el trabajo en el aula”
Eliane-Terezinha Vieira-Rocha, “Metodologia adotada para a construção do projeto universitario da UNILA”
Juan-Eduardo Esquivel-Larrondo, “Los postulantes a la universidad en Chile. Vicisitudes socioeducativas”
Genealogías
Adriana Álvarez-Sánchez, “Debate y reforma del método de estudios en la Real Universidad de San Carlos de Guatemala en el siglo XVIII”
Contornos
Joaquín Paredes-Labra, “Transformar la enseñanza universitaria con la formación mediante la creatividad. Una investigación-acción con apoyo de las TIC”
José-Luis Ramírez-Romero, Nancy-Angelina Quintal-García, “¿Puede ser considerada la pedagogía crítica como una teoría general de la educación?”
Tamara Jiménez-Padilla, Beatriz Díaz-Rodríguez y Omaira-Silvia Catalá-Concepción, “La preparación para la culminación de estudios de Contabilidad y Finanzas de la SUM, Cabaiguán, Cuba”
Resonancias
Ángela Torres-Verdugo, “Guía de fuentes de información iberoamericana para la investigación educativa”
Agradecimientos
Contenido de los tres números que integran el volumen II
Relación de los dictaminadores del volumen II de la RIES