Educación musical más allá del aula: intervención en aula hospitalaria en la formación inicial de maestras y maestros

Juan-Rafael Muñoz-Muñoz*
Javier González-Martín**

        Recepción: 8/04/23.
      Aprobación: 9/10/23.
     Publicación: 1/02/24.

Resumen

El aprendizaje de la música debe ser globalizado, contextualizado, participativo, creativo y funcional. Para ello es necesario sacar la enseñanza de la Educación Musical del aula para constatar cómo puede tener una gran influencia en su entorno, al tiempo que el alumnado pueda aplicar lo que aprende en clase en situaciones reales. En la Universidad de Almería, desde las asignaturas encargadas al área de Educación Musical, desarrollamos diferentes intervenciones de Aprendizaje-Servicio (ApS) que tienen esta finalidad. Una de estas estrategias son los conciertos para alumnado hospitalizado. A través de este tipo de intervenciones de ApS, el alumnado puede aprender de una forma más gratificante y funcional que presta un servicio al mismo tiempo que hace felices a los demás. En ellas han participado un total de 397 estudiantes de los grados de Maestro en Educación Infantil y Educación Primaria. Como estudio de caso e intervención de ApS, así como para la recolección de la información se siguieron las pautas de Puig et al. (2006).

Palabras clave: metodología de la enseñanza, educación musical, intervención educativa, relación universidad-sociedad, España.


Educação musical para além da sala de aula: intervenção em espaço hospitalar na formação inicial de professores

Resumo

A aprendizagem musical deve ser globalizada, contextualizada, participativa, criativa e funcional. Para isso, é necessário tirar o ensino da Educação Musical da sala de aula para ver como ela pode ter uma grande influência em seu entorno, ao mesmo tempo em que permite que os alunos apliquem o que aprendem em sala de aula em situações reais. Na Universidade de Almería, a partir das disciplinas designadas à área de Educação Musical, desenvolvemos diferentes intervenções de Aprendizagem-Serviço (Aps) para esse fim. Uma dessas estratégias são os shows para estudantes hospitalizados. Através deste tipo de Aps, os alunos podem aprender de uma forma mais gratificante e funcional que presta um serviço enquanto faz outras pessoas felizes. Participaram 397 alunos dos cursos de licenciatura em Educação Infantil e Ensino Fundamental. Como estudo de caso e intervenção de Aps, bem como para a coleta de informações, as orientações de Puig foram seguidas et al. (2006).

Palavras chave: metodologia de ensino, educação musical, intervenção educacional, relação universidade-sociedade, Espanha.


Music Education Beyond the Classroom: Intervention in the Hospital Classroom in the Initial Training for Teachers

Abstract

Music learning should be globalized, contextualized, participatory, creative and functional. To this effect, it is necessary to take the teaching of Music Education out of the classroom to see how it can have a great influence on its environment, while students can apply what they learn in class in real situations. At the University of Almeria, within the Music Education area, we develop different service-learning interventions with this purpose. One of these strategies are concerts for hospitalized students. Through this type of service-learning interventions, students can learn in a more rewarding and functional way that provides a service while making others happy. A total of 397 students from the Early Childhood Education and Primary Education Teacher Education degrees have participated in those concerts. As a case study and intervention of service-learning, as well as for the collection of information, the guidelines of Puig et al. (2006) were followed.

Keywords: Teaching methodology, Music education, Educational intervention, University-society relationship, Spain.


Introducción

La necesidad de utilizar nuevas situaciones y contextos de aprendizaje que estimulen, motiven e ilusionen al alumnado y que, además, favorezcan la participación directa y la implicación en su propio proceso formativo es una de las razones que lleva al profesorado a utilizar procedimientos diferentes a los empleados tradicionalmente. En este ámbito las propuestas de aprendizaje activas y experienciales tienen un importante protagonismo, por el gran avance que han experimentado. Una de las más destacadas es el Aprendizaje-Servicio (ApS), por su capacidad para favorecer el aprendizaje autónomo y, al mismo tiempo, para intentar dar respuesta a situaciones sociales del entorno.
          En la revisión realizada por Escofet et al. (2016) sobre la definición del ApS, señalan que para Cecchi (2006) es un proyecto pedagógico, para Bednarz et al. (2008) o Reinders (2010) es una propuesta estrategia metodológica, para Ferrán-Zubillaga y Guinot-Viciano (2012), Furco (2003), Puig (2009), Rodríguez Gallego (2014) o Tapia (2006) se trata de una metodología con todo lo que eso conlleva y, finalmente, para Puig et al. (2011), es, al mismo tiempo, un programa, una pedagogía y una filosofía. Nosotros seguiremos la propuesta formulada por el Centro Promotor del Aprendizaje-Servicio de Cataluña que lo define como una metodología en la “que combina procesos de aprendizaje y servicio a la comunidad en un solo proyecto bien articulado, en el que los participantes aprenden a trabajar sobre las necesidades reales del entorno con la finalidad de mejorarlo” (2019).
          En este sentido, Stokamer (2013) propone un modelo pedagógico (figura 1) que incorpora el servicio como eje conceptual, reconociendo que la acción no es solo la culminación de la competencia sino una parte integral de la misma. A través del ApS los estudiantes pueden desarrollar competencias cívicas, entre las que podemos encontrar la socialización, la humanización, la justicia social o la atención del otro, que se ponen a prueba en la acción y, por lo tanto, se convierten en algo más que una capacidad adquirida para el compromiso cívico, porque termina siendo una forma de vivenciarlo. Concluyendo que a través del ApS se proporciona a los docentes una taxonomía heurística de estrategias de enseñanza y aprendizaje que atiende a la diversidad de pensamiento e interacción en el aprendizaje basado en la comunidad como catalizador para transformar a los estudiantes en participantes democráticos competentes (Stokamer, 2013).

          De manera que estamos ante una metodología que facilita el desarrollo de competencias en sociedades democráticas y plurales, a partir de la relación entre los contenidos curriculares de cada disciplina y el servicio a la comunidad (Martínez-Vivot y Folgueiras, 2015).
          Siguiendo a Chiva-Bartoll et al. (2019), el ApS incluye una serie de aspectos que son los que definen su singularidad: a) la vinculación curricular necesaria para establecer la pertinente relación con la materia en la que se aplica; b) la reciprocidad, a través de la cual se garantiza la necesaria relación entre los objetivos de aprendizaje y los objetivos correspondientes a los servicios que se quieren ofrecer (Anderson et al., 2001); c) la reflexión, como medio para analizar, valorar e interiorizar los aprendizajes; d) la toma de decisiones del alumnado que estará presente tanto en la fase de diseño del proyecto, como en las de desarrollo y evaluación; e) la atención a una necesidad o injusticia real, con una implicación y aplicación real de iniciativas para su mejora.
          El desarrollo de esta metodología contribuye a que se produzcan simultáneamente el aprendizaje y el servicio a los demás. Los contenidos curriculares se asimilan, se adquieren, reflexionando sobre ellos y valorándolos a partir de la intervención en contextos reales con situaciones y personas concretas, desarrollando actitudes críticas, constructivas, solidarias y con sentido de ciudadanía (Puig, 2015). Paralelamente, se beneficia a las personas y al entorno que forma parte de esos contextos (Chiva-Bartoll et al., 2018; Furco y Billig, 2002).
          Así, el aprendizaje que se brinda tiene la gran ventaja de estar contextualizado, formando parte de la realidad en la que se va a intervenir, favoreciendo en las alumnas y los alumnos la percepción y sensibilización de situaciones sociales conmovedoras que lo hará más estimulante y motivador, partiendo del análisis de las necesidades que observamos alrededor y la toma de conciencia de que es posible mejorar algunos aspectos. Todo ello hace que la planificación, el desarrollo y los resultados que se obtienen de la realización de los ApS sean llamativos e impactantes, tanto para el alumnado como para el profesorado que participa (Gillanders et al., 2018).
          Con respecto al servicio, el ApS ofrece cuatro modalidades de actuación (Furco, 1996a, 1996b; Furco y Billig, 2002):

  • Servicio directo, que supone mantener una relación directa con las personas receptoras de la intervención.
  • Servicio indirecto, que contribuye con medios, pero sin participación directa del alumnado con personas o en el entorno.
  • Servicio de denuncia, que muestra una problemática para contribuir a su comprensión y concienciación.
  • Servicio de investigación, que procura obtener información sobre las necesidades, organizarla y simplificarla, para hacerla más accesible a la comunidad.

          Resulta significativo comprobar, como señalan Chiva-Bartoll et al. (2019), que la mayor parte de aplicaciones e investigaciones de ApS se desarrollan o tienen su origen en las experiencias que se llevan a cabo en la etapa universitaria de formación inicial del profesorado. Los resultados obtenidos ofrecen evidencias significativas de cómo la participación en los proyectos de ApS genera efectos positivos en el alumnado que interviene en ellos (Conway et al., 2009). Según Butin (2003) el impacto que tiene en el alumnado se puede considerar desde cuatro aspectos.

  • Técnico, en el que se destacan las mejoras pedagógicas, resultantes de la calidad y de la eficiencia de lo que se aprende (Seban, 2013).
  • Cultural, que se centra en potenciar los valores sociales como la solidaridad, la aceptación y el respeto a la diversidad, y la toma de conciencia de la responsabilidad social.
  • Político, al ofrecer la posibilidad de observar y constatar la sociedad en la que se encuentra, los diferentes grupos sociales que en ella conviven y como se interrelacionan.
  • Posestructural, que se ocupa de los cambios que se han producido en el alumnado sobre el entorno, el mundo que le rodea y sobre sí mismo.

          Para Muñoz-Muñoz (2003), esa misma necesidad de disponer de contextos de aprendizaje musicales y extramusicales que puedan motivar y estimular al alumnado, permitiendo que a través de su participación directa pueda formarse y reflexionar sobre lo que aprende, es una de las razones que llevan al profesorado a utilizar métodos distintos a los utilizados tradicionalmente para la enseñanza de la música. De esta forma, los conocimientos, técnicas y habilidades que se hayan trabajado en clase se podrán aplicar en situaciones reales derivadas de los proyectos de ApS, incluso con alumnado generalista,1 como señala Siebenaler (2005).
          Es importante que el alumnado pueda disfrutar aprendiendo porque siempre se generará una disposición favorable a plantear nuevos aprendizajes que sean gratificantes. Además, cuando se posibilita que las alumnas y los alumnos puedan participar en experiencias de aprendizaje de estas características y que estas experiencias musicales sean positivas, se contribuye a generar aprendizajes más significativos, favoreciéndose las competencias relacionadas con el aprender a vivir y convivir (Cabedo-Mas y Díaz-Gómez, 2013). De esta forma, se estará potenciando que los aprendizajes que se desarrollan en la educación musical posibiliten tanto el aprendizaje dentro de la música, como el aprendizaje a través de la música (Chiva-Bartoll et al., 2019). Para ello, frente a los espacios tradicionales de aprendizaje, surge la oportunidad de disponer de otros nuevos que permitan intervenir en contextos reales resultando, por lo tanto, mucho más estimulante para el alumnado. Esto es lo que define el carácter claramente experiencial que ofrece el ApS (Gil-Gómez et al., 2015; Meidl y Dowell, 2018).
          En el panorama universitario español encontramos algunos ejemplos del uso del ApS en la realización de proyectos relacionados con la educación musical en la formación inicial del profesorado (Gillanders et al., 2018; Parejo y Cortón de las Heras, 2018; Riaño Galán et al., 2017). Otro ejemplo lo encontramos en Portugal, con la creación de la Tuna Contituna y la recuperación del patrimonio musical a través de una intervención de tipo sociocultural (Sadio-Ramos y Ortiz Molina, 2018). Asimismo, se ha aplicado esta metodología en centros escolares de primaria con la participación de alumnado infantil (Sáez y Marín Suelves, 2016; Vaquer-González y Cabedo-Mas, 2018).
          La intervención de ApS que se presenta en este artículo se desarrolló siguiendo la modalidad de servicio directo con intervención del alumnado universitario en contextos sanitarios, a través de la realización de conciertos musicales participativos en el Hospital Universitario Torrecárdenas de Almería.

Método

Antecedentes

Desde el año 2000 se han realizado diversas modalidades de conciertos didácticos con la participación de alumnado universitario en la Universidad de Almería. Estos se iniciaron de una forma experimental y han sufrido modificaciones en función de las circunstancias, medios y sobre todo los objetivos que se han ido programando. Pero centrándonos en los conciertos en contextos sanitarios, inicialmente se hacía sólo una actuación por curso siendo los destinatarios, exclusivamente, los niños que asistían al aula hospitalaria. El número de alumnas y alumnos universitarios participantes era sustancialmente menor. A lo largo de estos años también se ha intervenido en el Hospital Universitario Poniente-El Ejido
          A partir de 2010 se realizan una vez por semestre con un formato parecido al presentado en este artículo, el primero en fechas próximas a la Navidad y el segundo coincidiendo con el Día del Libro. Se usan distintos espacios del hospital recepción, salón de actos, planta de oncología infantil y asisten, además de los niños hospitalizados, algunos compañeros de sus colegios de procedencia.
          Asimismo, se desarrollan otros proyectos de características similares como parte de la formación inicial de las y los futuros docentes de Educación Infantil y Primaria como los conciertos para centros escolares, para niñas y niños sordos, los conciertos solidarios para ONG, para personas sin hogar en el Centro municipal de acogida de Almería, los conciertos para Centros de día de personas mayores y los de centros con alumnas y alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo (NEAE).

Contextualización y diseño de la investigación

Esta intervención en centros hospitalarios tuvo la finalidad de aplicar los conocimientos, experiencias y vivencias adquiridas en las asignaturas de educación musical impartidas en los grados en Educación Infantil y Educación Primaria de la Universidad de Almería.
          Considerando las características del estudio y la necesidad de analizar las opiniones, acciones y creencias de los que participaron en la investigación, y sus juicios y valoraciones de las experiencias que se desarrollaron con el proyecto, se optó por una metodología que se localiza en la línea de la perspectiva interpretativa o naturalista. Este enfoque metodológico interpretativo, como señala Imbernón (2002), favorece un aumento de la comprensión sobre los valores en educación tan necesarios en la formación de las futuras maestras y maestros y en la sociedad en general. Se analizaron las opiniones y argumentaciones de los que participaron en el proyecto, lo que implicó la reflexión sobre todo lo que se realizó.
          El análisis y la valoración de las repercusiones de este proyecto en las alumnas y los alumnos participantes y en los asistentes a los centros hospitalarios, se realizó utilizando un estudio de caso siguiendo a Creswell (1998) y Simons (2011) que facilitó la comprensión e identificación de lo que se quiso estudiar, así como la dinámica sobre la que se desarrollan sus manifestaciones.
          Para la recogida de información sobre el desarrollo del proyecto se utilizaron la observación participante y el análisis de documentos (De Alba González, 2010; Mayor Paredes, 2019; Orellana López y Sánchez Gómez, 2006). La triangulación de los datos recogidos se realizó utilizando el análisis de las producciones escritas, ruedas de opinión y grupos de discusión (Campoy Aranda y Gomes Araújo, 2009). En cuanto a las producciones escritas, el alumnado elabloró un informe individual en el que realizó un análisis y valoración de su intervención y la de sus compañeras y compañeros, de la actitud percibida en los niños asistentes, así como sus familiares y el personal sanitario, y del profesorado participante. Respecto a las ruedas de opinión, se tuvieron tanto en cada una de las clases, como con los niños asistentes, sus familiares y el personal del aula hospitalaria. Con todo ello, se pudieron obtener las fortalezas y debilidades de la intervención, así como las vivencias, experiencias, conocimientos adquiridos por todos los participantes y las competencias que se pudieron desarrollar, especialmente por parte del alumnado universitario.

Participantes

La intervención ApS que presentamos se desarrolló durante el curso académico 2018-2019 en el aula hospitalaria del Hospital Universitario Torrecárdenas de Almería. Un total de 397 estudiantes de los grados en Educación Infantil y Educación Primaria de la facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Almería participaron en esta intervención. Las asignaturas implicadas durante el primer semestre fueron «Didáctica de la música en la Educación Infantil» con 132 estudiantes (13 hombres y 119 mujeres), «Canciones para la Educación Infantil» con 94 estudiantes (6 hombres y 88 mujeres) del grado en Educación Infantil y el alumnado de la mención en Música del grado en Educación Primaria con 18 estudiantes (4 hombres y 14 mujeres). Por su parte, durante el segundo semestre la asignatura participante fue «Didáctica de la música en la Educación Primaria» con 156 estudiantes (55 hombres y 101 mujeres). En estos conciertos también colaboró el alumnado universitario componente de la banda de música de la Universidad de Almería, al que le agradecemos su contribución.
          Con esta intervención se pretende contribuir al desarrollo de las competencias a desarrollar por el alumnado de los grados en Educación Infantil2 y en Educación Primaria3 establecidas por la Universidad de Almería. Entre estas competencias podemos destacar la capacidad para la resolución de problemas, trabajo en equipo, compromiso ético y la competencia social y de la ciudadanía global. Los objetivos propuestos para el alumnado fueron:

  • Aplicar los conocimientos, experiencias, vivencias y recursos musicales adquiridos y utilizados en clase en actividades desarrolladas en centros hospitalarios.
  • Participar en la realización de actividades musicales para las niñas y los niños, adaptándose, controlando y coordinando su intervención con los demás integrantes del grupo.
  • Utilizar la música y los recursos musicales para mejorar los estados de ánimo en contextos hospitalarios.
  • Analizar la planificación y la realización de la aplicación del proyecto para descubrir, valorar los contenidos, procedimientos y habilidades musicales utilizados.
  • Valorar la importancia de la música y los recursos musicales como medio para favorecer emociones agradables en distintos contextos de aprendizaje.

          Por su parte, los objetivos establecidos para las personas a las que se presta el servicio fueron:

  • Contribuir a generar estados de ánimo positivos y bienestar personal en ambientes sanitarios a través de las actividades musicales.
  • Participar en la realización de actividades musicales al ser capaces de compartirlas para potenciar nuestra estima y mejorar la de los demás.
  • Disfrutar con la realización de actividades musicales en contextos especiales de carácter sanitario, que nos permita evadirnos del lugar en el que nos encontramos.

Proyecto: «Conciertos en el aula hospitalaria del Hospital Universitario Torrecárdenas de Almería»

El desarrollo del proyecto de ApS de Conciertos en el Aula Hospitalaria del Hospital Universitario Torrecárdenas de Almería ha considerado en su planificación las siguientes fases: diseño y coordinación, implementación y evaluación de los mismos (Puig et al., 2011).

Fase de diseño y coordinación de los conciertos

Se presentó el proyecto al alumnado que iba a participar, así como todas las cuestiones que habría que considerar en su desarrollo. Se analizaron las músicas a utilizar, así como las características del montaje y la interpretación de cada una de ellas. Este diseño contempló:

  1. Selección del programa: canciones, bailes y obras musicales que interpretaría el alumnado universitario.
  2. Preparación del programa: se llevó a cabo en las asignaturas de música a las que asiste el alumnado de ambos grados.
  3. Planificación de la intervención: características, materiales complementarios y otros elementos, así como los aspectos a tener en cuenta en el desarrollo del concierto.
  4. Evaluación del concierto: análisis, reflexión y valoración de las intervenciones.

          La iniciativa de estos conciertos en centros hospitalarios también se presentó al Departamento de Educación, así como a las autoridades universitarias. Por otra parte, se establecieron los contactos necesarios con el personal docente del aula hospitalaria para exponer las características del concierto, acordar con sus integrantes acciones e iniciativas que pudieran mejorar su diseño y para que realizaran las gestiones correspondientes con la dirección del Hospital. El concierto se desarrollaría en el salón de actos, en el día y hora fijados, y contaría con la asistencia de las niñas y los niños hospitalizados que pudieran desplazarse, con sus familiares o el personal del centro y el propio personal sanitario. Además, se acordó invitar a compañeras y compañeros, así como a docentes de su grupo clase.
          El montaje de las obras se realizaría en las clases de las asignaturas antes citadas, con cada uno de los grupos. Se trataba de que las obras que posteriormente formaran parte del programa del concierto fueran aquellas que se utilizaron en las sesiones de clase. Es una forma de hacer destacar la funcionalidad de lo que se aprende y su aplicabilidad en situaciones reales de trabajo con niñas y niños en distintos contextos. Por otra parte, se fijaron y fecharon los ensayos necesarios para reunir y coordinar a la totalidad del alumnado participante y a estos con los integrantes de la banda de música. Del mismo modo, se acordó el vestuario así como los recursos necesarios para su puesta en escena.

Fase de implementación

Los conciertos se realizaron en las fechas acordadas con los docentes del aula hospitalaria. Uno de los aspectos más significativos, desde el punto de vista didáctico, es que el programa del concierto no estaría cerrado, ya que la utilización de una u otra obra musical la definiría el profesor, que es al mismo tiempo director de la banda de música y dinamizador del acto. Esa selección se realizaría en función del desarrollo del concierto, considerando el nivel de atención del alumnado, la necesidad de estimularlo o relajarlo, así como el cansancio que manifestaran los asistentes y los participantes en la actuación. La duración del concierto sería de aproximadamente 60 minutos.
          Una particularidad específica en el desarrollo de estos conciertos es la ubicación del alumnado participante en el espacio en el que se desarrolla la intervención. El acto más numeroso se realizaría en el salón de actos, un espacio diseñado para la realización de conferencias y no para una actividad de estas características. Este diseño condiciona la ubicación de los miembros de la banda de música y las voces para la actuación. Los instrumentistas se colocarían de pie en el estrado, mientras que las voces se dispondrían en el perímetro del salón de actos. Durante el desarrollo del concierto las voces rotarían en sentido contrario a las agujas del reloj, entre canción y canción, y siempre al ritmo de la música que esté sonando.
          Desde el inicio se pretendió que los asistentes participaran de forma activa en la interpretación de las canciones y sus coreografías, pues eran sencillas y se podían realizar fácilmente por imitación y repetición del director y el alumnado actuante. Para las canciones, se les enseñaron de forma rápida los estribillos que, en todos los casos, eran sencillos y repetitivos. Se acompañaron con simples movimientos y gestos descriptivos, también por imitación, que facilitaran la memorización y sirvieran de recordatorio de los textos que se estaban cantando.
          El concierto de diciembre se centró en la temática navideña con villancicos y canciones de Navidad junto a distintas coreografías de temática e intérpretes muy variados. El alumnado se caracterizó de los personajes de los cuentos que aparecen en los conciertos complementados con elementos decorativos navideños. Mientras que el repertorio del que se realizó en el mes de abril, estaba formado, sobre todo, por obras vinculadas con cuentos, poesías y otras obras literarias celebrando el Día del Libro, aunado al conjunto de coreografías que habitualmente se interpreta en los conciertos. El alumnado utilizó disfraces relacionados con los cuentos, las poesías o las obras literarias que se interpretaron.

Fase de evaluación

Chiva-Bartoll (2018) establece dos fases de evaluación: la primera es con el grupo y en ella intervienen tanto los docentes como el alumnado, valorándose tanto los resultados de la aplicación como los aprendizajes adquiridos; mientras que la segunda se centra en una evaluación conjunta y global de todo el proyecto, en la que participan todos los agentes implicados, de esta forma se valora tanto el producto como el proceso.
          Siguiendo el planteamiento expuesto, al finalizar las intervenciones se desarrolló la evaluación no sólo de los conciertos, sino de todo el proceso. Con el alumnado se realizaron ruedas de opinión en cada grupo/clase, en las que cada estudiante expuso su análisis y valoración del concierto en el que hubiese intervenido. Del mismo modo, por escrito y razonando su respuesta, se realizaba un cuestionario.
          Las ruedas de opinión también se realizaron con las niñas y los niños hospitalizados, sus familiares y el personal del aula hospitalaria y, además, con las alumnas y los alumnos de los centros invitados y sus docentes.
          Otra fuente de información fue la observación participante del profesorado que coordina el proyecto (Kawulich, 2005).

Resultados y discusión

A partir de todo lo expuesto, se recabaron los resultados considerando la propuesta de Chiva-Bartoll (2018). Para el primer nivel de evaluación se tuvo en cuenta la percepción del alumnado participante, mientras que para el segundo se consideró la percepción de las niñas y los niños hospitalizados, el alumnado de los centros invitados y el personal del aula hospitalaria.

Alumnado universitario participante

Así, la primera fase del análisis de los datos recogidos en las ruedas de opinión, del cuestionario y la observación sugiere que los estudiantes subrayan tres características clave en esta intervención ApS: 1) impronta personal y beneficios de los participantes; 2) utilidad de la música en contextos de trabajo educativos “fuera” del aula y de la escuela y su conexión con lo trabajado en las asignaturas y; 3) necesidad de que se aumenten este tipo de actividades en la formación inicial del profesorado.
          En primer lugar, los participantes destacaron que su intervención en estos conciertos supuso una experiencia personal difícil de olvidar debido, fundamentalmente, a la carga emocional y a la intensidad emotiva que implicó su desarrollo en el ámbito hospitalario con niñas y niños que se encuentran en un estado de salud tan delicado:

No voy a negar que mi sentimiento era de tristeza por ver a los niños así, y tampoco voy a negar que se me saltaron las lágrimas ante un niño que iba con un enfermero con su batita y un monitor pegado a él, pero sabía cuál era mi papel ese día y no podía permitir que la pena me invadiese, estábamos ahí para alegrarles el día y animarlos.
          Para mí fue una experiencia que jamás olvidaré, en algunos momentos la emoción no me dejaba actuar y me envolvía un sentimiento de alegría que jamás podré olvidar.

          Asimismo, significó un estímulo extraordinario al ser contrastada con el resto de las actividades desarrolladas durante el curso, pues conllevó un aumento de la confianza y solidaridad del alumnado participante con su futuro profesional de servicio a los demás:

Saber que íbamos a hacer ‘desconectar’ a personas y niños hospitalizados y sacarles una sonrisa no tiene precio.
          El ver a los niños con sus sondas, y sus enfermedades sonreír como si todo fuera bien, me llenó el corazón y me hizo darme cuenta de lo que nos queda por aprender de ellos. No se quejaban, no lloraban, solo reían, cantaban e intentaban incluso alegrar a sus familiares. Es increíble la magia de la música.

          En segundo lugar, valoraron la utilidad de la música en contextos de trabajo educativos no habituales, fuera del aula y de la escuela, y su conexión con lo trabajado en las distintas asignaturas a lo largo del curso:

Todos y cada uno de los conciertos que realizamos tienen muchos objetivos y finalidades que queremos transmitir, pero hay uno que destaca entre ellos, y ese es el de la sonrisa de los niños. Cómo futuros maestros, nuestra vocación trata de cambiar el mundo formando pequeñas personas y preparándolas para ser grandes, tener claro lo que quieren ser desde el respeto, la empatía y la solidaridad, las emociones y las ganas de aprender algo nuevo cada día. Eso es lo que, en cierta medida, transmitimos con cada una de nuestras canciones.
          Han conseguido que, a través de contenidos prácticos aprenda mucho más que con la teoría […] Hay que destacar que cada día de conciertos era diferente, más cosas que aprender, actividades variantes, contenidos globalizados, etcétera. He aprendido que la música va más allá de los contenidos básicos, se puede abarcar mucho más respecto a las emociones, a nuevos conocimientos sobre todas las áreas, etcétera. Esta asignatura me ha ayudado tanto profesionalmente como personalmente ya que cada clase, concierto, nuevo conocimiento, me ha hecho reflexionar sobre la importancia de la música en el aula de Educación Infantil.
          Creo que son muy importantes para nosotros ya que actuamos con y para la gente en primera persona, poniendo en práctica lo que damos en clase.

          Finalmente, hemos constatado que una vez realizados estos conciertos el alumnado participante es partidario de que se incremente este tipo de actividades en la formación inicial de los docentes:

Se deberían realizar muchas más actividades de este tipo, para aprender de forma dinámica relacionando los contenidos teóricos con los prácticos.
          Necesarias, muy necesarias. No sólo en nuestro grado, sino, también en nuestra vida.

          Como resultado del proyecto desarrollado y teniendo en cuenta los objetivos establecidos, se han podido constatar los siguientes resultados:

  • El alumnado aplicó lo que aprendió en clase, en las distintas asignaturas, a través de la interpretación de las obras que formaron parte del repertorio.
  • En todo momento, estuvieron pendientes de las indicaciones del director del concierto y las aplicaran de forma natural y decidida, adaptándose en todo momento al grupo y desarrollando una adecuada capacidad de observación y concentración.
  • Las alumnas y los alumnos mantuvieron una comunicación directa con sus gestos e interpretación con los asistentes al concierto, interactuando con ellos a nivel general y específicamente a través de la realización de los acompañamientos gestuales y las coreografías junto a los niños.
  • Se constató el grado de disfrute y felicidad que mostraba el alumnado participante, los niños asistentes, los familiares y el personal sanitario.
  • El ambiente de solidaridad y de trabajo en equipo se mantuvo en todo momento favoreciendo el desarrollo de las interpretaciones.
  • Se realizó un análisis de la planificación, el desarrollo y los resultados observando e identificando los contenidos, procedimientos y habilidades musicales utilizados y los recursos empleados.
  • Se valoró y tomó conciencia de la importancia de la música y de los recursos musicales como medio para favorecer emociones positivas en diferentes contextos de enseñanza y aprendizaje.

Alumnado hospitalizado, compañeras y compañeros, familiares y personal docente y sanitario

Por otro lado, en la segunda fase de recogida de datos y su análisis, en este caso durante las ruedas de opinión desarrolladas con los niños hospitalizados, ellos realizaron su propia valoración del concierto a través de dibujos, redacciones y de su propia expresión oral, comunicándola a las maestras y los maestros del aula hospitalaria y posteriormente se transmitió a la coordinación del proyecto. Los dibujos realizados representaron diferentes momentos del concierto, los músicos con algunos de los instrumentos, las alumnas y los alumnos cantando e incluso se dibujaron ellas y ellos mismos. Cabe destacar, en palabras de los responsables del aula hospitalaria, que todos los dibujos son alegres, con colores vivos y llamativos, y las caras reflejan la felicidad vivida durante el concierto. De forma oral, las niñas y los niños expresaron las siguientes opiniones sobre el desarrollo del concierto:

He disfrutado mucho. Me lo he pasado muy bien.
          Me han gustado mucho las canciones y poder bailar.
          A mí me han encantado los instrumentos. La batería ha sido genial.
          Me han gustado mucho los disfraces de los que han actuado y como cantaban y bailaban.

          Junto a algunas de estas opiniones particulares, todos manifestaron que fue una maravillosa sorpresa contar con la presencia de las compañeras y los compañeros de clase. Afirman que disfrutaron mucho, que les sorprendió cómo tanta gente podía tocar, cantar y bailar a la vez. Del mismo modo, señalaron como ellos también pudieron participar cantando y bailando. Además, destacan que todo fue mucho mejor al compartirlo con sus familiares y amigos.
          En cuanto a las compañeras y los compañeros de las niñas y los niños hospitalizados, que fueron invitados al concierto, al regresar a sus colegios realizaron una valoración del concierto y de todo lo vivido en él. Dentro de esa valoración las principales opiniones coincidieron básicamente con las expresadas por las niñas y por los niños hospitalizados, pero destaca especialmente la felicidad que supuso para ellos haber compartido el concierto con sus compañeras y compañeros ingresados en el hospital.
          Por su parte, el personal del Aula Hospitalaria expresó su opinión en una reunión conjunta con la coordinación del proyecto, para realizar la valoración del concierto. Estas maestras y maestros consideran que:

  • La totalidad de las niñas y los niños hospitalizados asistentes al concierto lo disfrutaron mucho.
  • Se sintieron muy felices al contar con la compañía de sus familiares y, además, con la compañía de sus compañeras y compañeros de clase y de su maestra o de su maestro.
  • Observaron y constataron el gran nivel de participación de todos las niñas y los niños asistentes.
  • Fue muy significativa la participación de los familiares y el personal sanitario del hospital que ha podido asistir.
  • Participaron activamente en el desarrollo del concierto cantando y bailando como el resto de los asistentes.
  • Se sorprendieron del grado de coordinación y organización del alumnado actuante y los miembros de la banda de música.
  • Se sintieron muy bien percibiendo el ambiente de hermandad entre los asistentes y, en especial, de las niñas y de los niños hospitalizados y sus familiares.
  • Fueron felicitados por el personal sanitario asistente y por la dirección del Hospital.

          En el agradecimiento de todas las personas por la realización del concierto, es importante dejar constancia de lo expresado por los familiares de las niñas y los niños hospitalizados. Uno de los padres manifestó: “Muchas gracias por hacer que durante este tiempo no pensáramos que estábamos en un hospital”.
          En definitiva, en cuanto a los resultados que se obtuvieron respecto a los objetivos establecidos para las personas a las que se prestó el servicio, los niños asistentes, familiares y personal sanitario, destacamos que:

  • La actividad desarrollada contribuyó al bienestar personal y a la felicidad de las personas del ambiente hospitalario a quienes iba dirigida.
  • Las personas asistentes, tanto niñas y niños como mayores, participaron en las distintas actividades musicales planteadas durante el concierto, lo que aportó a potenciar su autoestima y a compartir esos momentos con los demás.
  • Todos los asistentes disfrutaron el desarrollo de la actividad, pudiéndose evadir del contexto en el que se encontraban durante la realización del concierto.

          Por último, nos gustaría señalar que con esta intervención: se fomentó la solidaridad, al contactar con una actitud positiva hacia la participación y colaboración activa; en todo momento se globalizaron las propuestas planteadas; realmente se consiguió contextualizar los aprendizajes y, con ello, se consiguió que esos aprendizajes fueran realmente funcionales. En definitiva, se observó un alto grado de implicación que tendió a la búsqueda del bienestar y ánimo paliativo tanto por parte del alumnado participante como de los niños asistentes, sus familiares y el personal sanitario, ya que el ambiente de trabajo en equipo se mantuvo en todo momento favorecido por la música como herramienta beneficiosa y terapéutica.

Conclusiones

Teniendo en cuenta la propuesta de una evaluación global o sistemática realizada por Chiva-Bartoll (2018), la evaluación que se llevó a cabo permitió constatar la eficacia de la intervención, la eficiencia del proceso y, por lo tanto, la rentabilización de los recursos en función de los resultados y la funcionalidad de todo el proceso en relación con los objetivos y expectativas de carácter social que se habían despertado.
          La realización del proyecto de Conciertos Didácticos en el Hospital Universitario Torrecárdenas de Almería permitió que el alumnado de los grados en Educación Infantil y en Educación Primaria de la Universidad de Almería pudiera llevar a cabo un proyecto de ApS, que presenta a la música como principal recurso y como destinatarios esenciales a las niñas y los niños hospitalizados, así como a compañeras y compañeros de sus grupos de clase del colegio.
          El alumnado universitario aplicó los conocimientos, experiencias y vivencias adquiridos en clase tanto en el proceso de montaje de las obras que formaron parte del repertorio como en la interpretación de éstas durante el concierto (González-Martín et al., 2011). Al mismo tiempo, participaron en la realización del concierto para las niñas y los niños siendo capaces de adaptarse al desarrollo de cada una de las intervenciones del concierto, controlando y coordinando su intervención con los demás integrantes del grupo y siguiendo las indicaciones del director. Finalmente, utilizaron la música y los recursos musicales consiguiendo hacer felices a las niñas y los niños hospitalizados, a los asistentes al concierto y, al mismo tiempo, disfrutando de poder hacerlo. De esta forma, se pudo proyectar el aula fuera de ella y enseñar y aprender de forma cooperativa e interdisciplinar (Billig, 2000).
          La realización de este proyecto ApS, contribuyó a descubrir, en unos casos y a reafirmar en otros, la percepción del alumnado sobre las posibilidades de la música como medio para hacer felices a los demás, facilitando la vivencia de emociones agradables y el bienestar personal (García-Rodicio y Silió Sáiz, 2012), incluso en contextos tan especiales como un hospital.
          Las opiniones manifestadas por las niñas y los niños hospitalizados, así como los trabajos de expresión plástica y dibujo, y los de redacción, permiten afirmar que consideran que la actividad musical realizada pudo contribuir a su bienestar personal, durante el desarrollo del concierto y con posterioridad al mismo. La participación, en función de las posibilidades de cada cual, en la interpretación de las canciones, el acompañamiento de éstas y la realización de las coreografías, les permitió compartir esos estados de ánimo (Muñoz Muñoz, 2018) con los compañeros, sus familiares, el personal sanitario y del aula hospitalaria, y con los actuantes en el concierto. Según esas mismas manifestaciones, como otras expresadas por familiares de los niños hospitalizados y los maestros del aula hospitalaria, el disfrute durante el desarrollo del concierto facilitó que no pensaran durante ese tiempo en el lugar en el que realmente se encontraban.
          A la vista del desarrollo del proyecto ApS, de su análisis y valoración se puede considerar que este tipo de propuestas favorecen el aprendizaje de contenidos curriculares por parte del alumnado universitario. Paralelamente, este tipo de relaciones interpersonales promueven el aprendizaje significativo y como señala Silió Sáiz: “Cuando la música es significativa no solo nos mejora social y personalmente, sino que nos ayuda a aprender más y mejor” (2018: 44).
          Esta experiencia puede animar a la realización de otras investigaciones en las que, otras formas de aprendizaje del alumnado, la aplicación en contextos reales de lo aprendido en el aula o el fomento de la educación en valores pueda potenciarse a través de iniciativas y proyectos de Aprendizaje-Servicio.

Financiación

Este trabajo de investigación no ha recibido ningún tipo de apoyo financiero específico de instituciones públicas, privadas o sin ánimo de lucro.

*Juan-Rafael Muñoz-Muñoz
Español. Doctor en Educación, Universidad de Almería, España. Profesor de Didáctica de la Expresión Musical, Departamento de Educación, Universidad de Almería, España. Temas de investigación: canciones, valores, emociones, necesidades específicas de apoyo educativo e inclusión. ORCID: https://orcid.org/0000-0002-6601-7329. jrmunoz@ual.es
Regresar

**Javier González-Martín
Español. Doctor en Innovación Educativa, Universidad de Almería, España. Profesor de Didáctica de la Expresión Musical, Departamento de Educación, Universidad de Almería, España. Temas de investigación: historia de la educación musical, Flamenco y su educación, intervenciones musicales en contextos formales e informales. ORCID: https://orcid.org/0000-0003-3531-9655. jgonzal@ual.es
Regresar

1. En la formación inicial de las maestras y maestros de España se entiende como alumnado generalista a aquel que no realiza una mención cualificadora. Estas menciones son una intensificación curricular en áreas específicas de la educación (Música, Educación Física, Lengua extranjera, Pedagogía Terapéutica y Audición y Lenguaje), que permiten desempeñar puestos específicos relacionados con estas especializaciones. Regresar

2. Memoria de verificación del Grado en Educación Infantil por la Universidad de Almería: <https://www.ual.es/application/files/7615/8202/0505/memoriavig-edu-infantil-1715.pdf>. Regresar

3. Memoria de verificación del Grado en Educación Primaria por la Universidad de Almería: <https://www.ual.es/application/files/2215/8202/1980/memoriavig-edu-primaria-1915.pdf>. Regresar


Referencias

Anderson, Jeffrey B., Kevin J. Swick y Joost Yff (2001), Service-Learning in Teacher Education: Enhancing the Growth of New Teachers, Their Students, and Communities, Washington, D.C., AACTE Publications.
Bednarz, Sarah Witham, Brian Chalkley, Stephen Fletcher, Iain Hay, Erena Le Heron, Audrey Mohan y Julie Trafford (2008), “Community Engagement for Student Learning in Geography”, Journal of Geography in Higher Education, vol. 32, núm. 1, pp. 87-100.
Billig, Shelley H. (2000), “Research on K-12 School-Based Service-Learning: The Evidence Builds”, Phi Delta Kappan, vol. 81, núm. 9, pp. 658-664.
Butin, Dan W. (2003), “Of What Use Is It? Multiple Conceptualizations os Service Learning Within Education”, Teachers College Record, vol. 105, núm. 9, pp. 1674-1692.
Cabedo-Mas, Alberto y Maravillas Díaz-Gómez (2013), “Positive musical experiences in education: music as a social praxis”, Music Education Research, vol. 15, núm. 4, pp. 455-470.
Campoy Aranda, Tomás J. y Elda Gomes Araújo (2009), “Técnicas e instrumentos cualitativos de recogida de datos”, en Antonio Pantoja Vallejo (coord.), Manual básico para la realización de tesinas, tesis y trabajos de investigación, Madrid, EOS, pp. 273-300.
Cecchi, Néstor Horatio (2006), Aprendizaje Servicio en Educación Superior. La experiencia latinoamericana, <http://www.ucv.ve/uploads/media/AS_en_ES_Nestor_Horacio_Cecchi.pdf>.
Centro Promotor de Aprendizaje Servicio de Cataluña (2019), ¿Qué es el APS? Definición, <https://aprenentatgeservei.cat/>.
Chiva-Bartoll, Óscar (2018), “Evaluación de proyectos de aprendizaje-servicio. Porque lo que no se evalúa. se devalúa”, Eufonía: Didáctica de la música, núm. 77, pp. 30-36.
Chiva-Bartoll, Óscar, Marc Pallarés-Piquer y Jesús Gil-Gómez (2018), “Aprendizaje-servicio y mejora de la Personalidad Eficaz en futuros docentes de Educación Física”, Revista Complutense de Educación, vol. 29, núm. 1, pp. 181-197.
Chiva-Bartoll, Óscar, Celina Salvador-García, Sergio Ferrando-Felix y Alberto Cabedo-Mas
(2019), “Aprendizaje-servicio en educación musical: revisión de la literatura y recomendaciones para la práctica”, Revista Electrónica Complutense de Investigación en Educación Musical - RECIEM, núm. 16, pp. 57-74.
Conway, James M., Elise L. Amel y Daniel P. Gerwien (2009), “Teaching and Learning in the Social Context: A Meta-Analysis of Service Learning’s Effects on Academic, Personal, Social, and Citizenship Outcomes”, Teaching of Psychology, vol. 36, núm. 4, pp. 233-245.
Creswell, John W. (1998), Qualitative inquiry and research design: Choosing among five traditions, Thousand Oaks, CA, US, Sage Publications.
De Alba González, Martha (2010), “La imagen como método en la construcción de significados sociales”, Iztapalapa, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, núm. 69, pp. 41-65.
Escofet, Anna, Pilar Folgueiras, Ester Luna y Berta Palou (2016), “Elaboración y validación de un cuestionario para la valoración de proyectos de aprendizaje-servicio”, Revista mexicana de investigación educativa, vol. 21, núm. 70, pp. 929-949.
Ferrán-Zubillaga, Ane y Cinta Guinot-Viciano (2012), “Aprendizaje-servicio: propuesta metodológica para trabajar competencias”, Portularia, vol. 12, núm. Addenda, pp. 187-195.
Furco, Andrew (1996a), “Is Service-Learning Really Better Than Community Service? A Study of High School Service Program Outcomes”, en Andrew Furco y Shelley H. Billigs (eds.), Service Learning. The Essence of the Pedagogy, Greenwich, Information Age Pub, pp. 23-50.
Furco, Andrew (1996b), “Service-Learning: A Balanced Approach to Experiential Education”, Expanding Boundaries: Serving and Learning, núm. 1, pp. 1-6.
Furco, Andrew (2003), “Issues Regarding the Selection of Variables for Study in the Context of the Diversity of Possible Student Outcomes of Service-Learning”, en Shelley H. Billig y Alan S. Waterman (eds.), Studying Service-Learning Innovations in Education Research Methodology, New York, Routledge, pp. 13-34.
Furco, Andrew y Shelley H. Billig (2002), Service-Learning: The Essence of the Pedagogy, Greenwich, CT, Information Age Publishing.
García-Rodicio, Héctor y Gonzalo Silió Sáiz (2012), “Tomando la temperatura al Aprendizaje-Servicio. ¿Qué procesos de aprendizaje fríos y cálidos promueve?”, Revista Iberoamericana de Educación, vol. 60, núm. 2, pp. 4.
Gil-Gómez, Jesús, Odet Moliner-García, Óscar Chiva-Bartoll y Rafaela García López (2015), “Una experiencia de aprendizaje-servicio en futuros docentes: desarrollo de la competencia social y ciudadana”, Revista Complutense de Educación, vol. 27, núm. 1, pp. 53-73.
Gillanders, Carol, Antía Cores Torres y Laura Tojeiro Pérez (2018), “Educación musical y Aprendizaje-Servicio: estudio de caso en la formación de los futuros docentes de Educación Primaria”, Revista Electrónica de LEEME, núm. 42, pp. 16-30.
González-Martín, Javier, Juan Rafael Muñoz Muñoz, Remei Gómez García, Mª Antonia Muñoz González, Ángel Ordónez Gomiz y María Gabriela Solís Sáez (2011), “Hacer música. para compartir: otra forma de hacer música del alumnado de magisterio musical”, Eufonía: Didáctica de la música, núm. 51, pp. 90-99.
Imbernón, Francesc (coord.) (2002), La investigación educativa como herramienta de formación del profesorado, Barcelona, Graó.
Kawulich, Barbara B. (2005), “Participant Observation as a Data Collection Method”, Forum Qualitative Sozialforschung / Forum: Qualitative Social Research, vol. 6, núm. 2.
Martínez-Vivot, Marcela y Pilar Folgueiras Bertomeu (2015), “Evaluación participativa, Aprendizaje-Servicio y universidad”, Profesorado-Revista de currículum y formación del profesorado, vol. 19, núm. 1, pp. 128-143.
Mayor Paredes, Domingo (2019), “El Aprendizaje-Servicio como práctica pedagógica para el desarrollo de competencias digitales y sociales del estudiantado universitario”, Revista Iberoamericana de Educación, vol. 80, núm. 2, pp. 9-28.
Meidl, Tynisha D. y Margaret-Mary S. Dowell (2018), Handbook of Research on Service-Learning Initiatives in Teacher Education Programs, Hershey PA, Information Science Reference.
Muñoz Muñoz, Juan Rafael (2018), “La importancia de otros elementos de la didáctica de la música”, Educação & Formação, vol. 3, núm. 9, pp. 20-35.
Muñoz Muñoz, Juan Rafael (2003), “Contextos de trabajo para la educación musical”, Eufonía: Didáctica de la música, núm. 27, pp. 54-68.
Orellana López, Dania Mª y María Cruz Sánchez Gómez (2006), “Técnicas de recolección de datos en entornos virtuales más usadas en la investigación cualitativa”, Revista de Investigación Educativa, vol. 24, núm. 1, pp. 205-222.
Parejo, José Luis y María de la O Cortón de las Heras (2018), “Música para el desarrollo y el bienestar de las personas mayores”, Eufonía: Didáctica de la música, núm. 77, pp. 7-14.
Puig, Josep Maria (2015), ¿Cómo realizar un proyecto de aprendizaje de servicio?: 11 ideas clave, Barcelona, Graó.
Puig, Josep Maria (2009), Aprendizaje servicio (ApS): educación y compromiso cívico, Barcelona, Graó.
Puig, Josep Maria, Mónica Gijón Casares, Xus Martín García y Laura Rubio Serrano
(2011), “Aprendizaje-servicio y Educación para la Ciudadanía”, Revista de educación, vol. Extra, núm. 1, pp. 45-67.
Puig, Josep Maria, Roser Batlle, Carme Bosch y Josep Palos (2006), Aprenentatge servei: educar per a la ciutadania, Barcelona, Ediciones Octaedro/Fundació Jaume Bofill.
Reinders, Heinz (2010), “Lernprozesse durch Service Learning an Universitäte”, Zeitschrift Für Pädagogik, vol. 56, núm. 4, pp. 531-547.
Riaño Galán, María Elena, Paula Mier Pérez y Manuela Pozo Miranda (2017), “Aprendizaje-servicio a través de la performance: análisis de una práctica artística para el desarrollo socio-emocional y creativo en la formación inicial del profesorado”, Revista de Estudios y Experiencias en Educación, vol. 16, núm. 32, pp. 151-164.
Rodríguez Gallego, Margarita R. (2014), “El Aprendizaje-Servicio como estrategia metodológica en la Universidad”, Revista Complutense de Educación, vol. 25, núm. 1, pp. 95-113.
Sadio-Ramos, Fernando José y María Angustias Ortiz Molina (2018), “ContiTuna: Intervención sociocultural por medio de la práctica musical popular”, MODULEMA. Revista científica sobre Diversidad Cultural, núm. 2, pp. 7-29.
Sáez, Pilar y Diana Marín Suelves (2016), “Música y educación en valores: Aprendizaje servicio en la escuela primaria”, Quaderns digitals: Revista de Nuevas Tecnologías y Sociedad, núm. 83, pp. 34-43.
Seban, Demet (2013), “The impact of the type of projects on preservice teachers’ conceptualization of service learning”, Teaching and Teacher Education, núm. 32, pp. 87-97.
Siebenaler, Dennis (2005), “Music and Service Learning: A Case Study”, Journal of Music Teacher Education, vol. 15, núm. 1, pp. 23-30.
Silió Sáiz, Gonzalo (2018), “El aprendizaje-servicio y la música. Una alianza para educar a personas”, Eufonía: Didáctica de la música, núm. 77, pp. 41-44.
Simons, Helen (2011), Estudio de caso: teoría y práctica, Madrid, Morata.
Stokamer, Stephanie (2013), “Pedagogical Catalysts of Civic Competence: The Development of a Critical Epistemological Model for Community-Based Learning”, Journal of Higher Education Outreach and Engagement, vol. 17, núm. 1, pp. 113-121.
Tapia, María Nieves (2006), Aprendizaje y servicio solidario: en el sistema educativo y las organizaciones juveniles, Buenos Aires, Ed. Ciudad Nueva.
Vaquer-González, Raquel y Alberto Cabedo-Mas (2018), “Viajar es soñar: un proyecto musical de aprendizaje-servicio”, Eufonía: Didáctica de la música, núm. 77, pp. 15-22.


Cómo citar este artículo

Muñoz-Muñoz, Juan-Rafael y Javier González-Martín (2024), “Educación musical más allá del aula: intervención en aula hospitalaria en la formación inicial de maestras y maestros”, Revista Iberoamericana de Educación Superior (RIES), vol. XV, núm. 42, DOI: https://doi.org/10.22201/iisue.20072872e.2024.42.1669 [consulta: fecha de última consulta].

Title: Educación musical más allá del aula: intervención en aula hospitalaria en la formación inicial de maestras y maestros
Author:
Subjects: metodología de la enseñanza ; educación musical ; intervención educativa ; relación universidad-sociedad ; España
Is Part Of:
Revista Iberoamericana de Educación Superior (RIES), , Vol. 15(42),
p.136-151 [Peer Reviewed Journal]
Description: El aprendizaje de la música debe ser globalizado, contextualizado, participativo, creativo y funcional. Para ello es necesario sacar la enseñanza de la Educación Musical del aula para constatar cómo puede tener una gran influencia en su entorno, al tiempo que el alumnado pueda aplicar lo que aprende en clase en situaciones reales. En la Universidad de Almería, desde las asignaturas encargadas al área de Educación Musical, desarrollamos diferentes intervenciones de Aprendizaje-Servicio (ApS) que tienen esta finalidad. Una de estas estrategias son los conciertos para alumnado hospitalizado. A través de este tipo de intervenciones de ApS, el alumnado puede aprender de una forma más gratificante y funcional que presta un servicio al mismo tiempo que hace felices a los demás. En ellas han participado un total de 397 estudiantes de los grados de Maestro en Educación Infantil y Educación Primaria. Como estudio de caso e intervención de ApS, así como para la recolección de la información se siguieron las pautas de Puig et al. (2006) en español.
Publisher: Universia, IISUE-UNAM
Source: Universia, IISUE-UNAM
ISSN: 0163-9374 ;
E-ISSN: 1544-4554 ;
DOI: 10.22201/iisue.20072872e.2024.42.1669